TRATAMIENTOS
¿Cómo puedo ayudarte?
FISIOTERAPIA MANUAL AVANZADA
Alivia el dolor musculo-esquelético
La terapia manual engloba técnicas específicas de fisioterapia enfocadas en la evaluación y el tratamiento del dolor neuro-musculo-esquelético. Busca devolver la movilidad normal y la función de las diferentes estructuras corporales como articulaciones, músculos, ligamentos, tendones..
-
Masaje descontracturante
-
Terapia neural, movilización neuromeníngea
-
Cinesiterapia y movilizaciones articulares
-
Fisioterapia visceral
-
Fisioterapia craneal
-
Terapia miofascial
-
Fisioterapia invasiva
FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA
Calidad de vida durante y después del cáncer
La fisioterapia oncológica te ayuda a recuperarte de las secuelas físicas del tratamiento médico y cirugía oncológica como la mastectomía y las cirugías de reconstrucción mamaria para el cáncer de mama.
Entre las secuelas más comunes se encuentra el linfedema, una patología crónica derivada de la extirpación de ganglios linfáticos en las cirugías oncológicas. Es importante prevenirlo y controlarlo desde el primer momento. Además, con la fisioterapia ayudamos a la recuperación post-operatoria de la cirugía y la vuelta a la actividad normal, tratando las cicatrices, disminuyendo el dolor, la fatiga y recuperando la movilidad y la fuerza
Cáncer de mama
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer onco-hematológico
Cáncer esfera genital
Cuidados paliativos
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
Las herramientas que necesitas
El drenaje linfático manual consiste en la activación de la circulación linfática, mediante un masaje manual, suave, lento y repetitivo. Su finalidad es estimular y aumentar la velocidad del paso de la linfa a través de los vasos y ganglios linfáticos, evacuando el exceso de líquido intersticial.
El drenaje linfático tiene efecto antiedemizante, activando los vasos linfáticos y sus linfangiones, movilizando el edema y elimando líquido y proteínas acumuladas.
Previene y trata la fibrosis de los tejidos
Efecto cicatrizante, contribuyendo a acelerar la curación de los tejidos y aumenta la calidad de la cicatriz. Muy útil en procesos post-operatorios
Reduce la inflamación
Acción analgésica y sedante sobre el dolor
Produce un efecto de relajación, por lo que se recomienda también para situaciones de estrés
EJERCICIO TERAPÉUTICO
Actividad física para prevenir y tratar lesiones
El ejercicio terapéutico es un programa de actividad física que tiene como objetivo mejorar síntomas, recuperar las función y prevenir y/o frenar el deterioro de la salud. Es una gran herramienta para el tratamiento de fisioterapia en patologías musculo-esqueléticas de origen postural, ya que trabaja fortaleciendo la espalda y el CORE y mejorando la flexibilidad y la eslasticidad. Previene y trata dolores de espalda con un programa personalizado y combinado:
- Método Pilates
- Método Hipopresivo
- Estiramientos globales y analíticos
- Reeducación Postural Global
- Ejercicios respiratorios
TERAPIA DEL LINFEDEMA
Terapia descongestiva compleja
El Linfedema es una acumulación de líquido y macromoléculas en el espacio intersticial, justo debajo de la piel, lo que genera hinchazón, especialmente en los brazos y en las piernas. Se trata de un trastorno crónico y progresivo por lo que es fundamental su prevención y tratamiento precoz para mantenerlo controlado.
La terapia descongestiva compleja (TDC) es un programa intensivo de tratamiento del linfedema que combina los vendajes, las prendas de compresión, el drenaje linfático manual, el ejercicio y los cuidados personales
Fase de prevención y controles: Tras una operación de cáncer de mama con linfadenectomía es recomendable realizar sesiones de drenaje linfático manual para estimular las vías de drenaje colateral. De esta manera se previene la aparición de linfedema.
Tratamiento intensivo : En este caso ya existe linfedema por lo que es necesario realizar un tratamiento de choque. El objetivo es descongestionar el sistema linfático y conseguir la máxima reducción de volumen posible, independientemente de la antigüedad del linfedema y de su evolución clínica
Mantenimiento: En esta fase se disminuye la frecuencia de tratamiento y se mantiene el efecto del drenaje utilizando medias o manguitos de compresión, adaptados al tamaño del brazo.
REHABILITACIÓN FUNCIONAL. NEUROLOGÍA
Recuperación funcional del adulto con daño cerebral
Enfoque terapéutico basado en la resolución de problemas para la valoración y el tratamiento de personas adultas con trastorno neurológico.
El objetivo es conseguir la mayor independencia del paciente y capacidad para poder valerse por si mismo en la medida de lo posible.
Reeducación de la marcha, fuerza y equilibrio
Estimulación de la sensibilidad, propiocepción y esquema corporal
Activación motora